Su composición química no es del todo conocida. Destaca su contenido en un aminoácido especial, la cucurbitacina, que le confiere una acción antihelmíntica, es decir, sirve para expulsar los gusanos intestinales, sobre todo contra las tenias, sin afectar la mucosa intestinal ni causar efectos indeseables. Suele producir una paralisis de dichos gusanos aconsejandose que se tomen junto con laxantes irritantes para favorecer su expulsión.
Posee también una acción diurética, emoliente y ligeramente sedante, siendo utilizado en medicina popular con gran éxito en casos de trastornos de vejiga, sobre todo en neurosis vesicales, y en casos de hipertrofia de próstata.